Pan desde la Edad Media

¡Y qué rico que está el pan! En el caso de Madrid, la historia del pan podemos remontarla a la época medieval. El antecedente del pan era una pasta hecha de cereales mezclados con agua, que alguien dejó olvidado cerca del fuego y se coció, convirtiéndose en pan. En el siglo XII surgen en España las…

Origen de los churros

Uno de los productos más típicos y populares a probar de Madrid son los churros. Elaborados con harina, agua y sal, su sabor es conocido en buena parte del mundo. Sin embargo, un detalle que no es muy conocido es que, como se ha dicho, los churros se elaboran con harina y las porras con…

Ramal Ópera – Príncipe Pío

Este año 2019, Metro de Madrid cumple 100 años y queremos centrarnos en una pequeña línea que se encuentra en el centro de la ciudad, el Ramal Ópera – Príncipe Pío. Casi todos los que la hemos cogido alguna vez o conocemos bien el metro, hemos pensado en lo aburrido que tiene que ser ir…

Velas que arden desde el Siglo de Oro

Muy grandes tendrían que ser las velas para que duraran encendidas desde el siglo XVII. Por tanto, vamos a entrar en materia. En relación con los comercios más antiguos de Madrid queremos hablar de la Cerería de Santa Cruz, en la calle de Atocha y que es la manufactura de velas de cera más antigua…

Bar La Campana

Tan típico como la Playa Mayor es tomarse un bocata de calamares. Comida que, aunque parezca mentira, no es de origen madrileño, sino del norte, pero que hemos tomado tan nuestra que ya es parte de la cultura de la ciudad. Uno de los lugares más emblemáticos y de más tradición de Madrid, para tomarse…

Viviendas aseguradas de incendios

A diferencia de ahora, hace unos siglos el material más usado para todas las construcciones era la madera. Esto hacía que los incendios estuvieran a la orden del día. Es el caso del Real Alcázar, que se destruyó por un fuego durante varios días o la Plaza Mayor, que se quemó hasta tres veces. La estructura…

Los mentideros

Hoy día la información se transmite rápidamente y en cualquier momento, a través de los periódicos, redes sociales, televisión radio, etc. Sin embargo, durante el Siglo de Oro, si se quería estar informado había que ir a los mentideros, allí se sabía todo. Era un método más eficaz que los primeros periódicos o semanarios. En…

La Fuente de los Caños del Peral

Esta fuente, también conocida como el Lavadero de los Caños del Peral, se encontraba en lo que ahora es la Plaza de Isabel II o, como popularmente se conoce, la Plaza de Ópera. Aquí llegaban corrientes subterráneas de agua y el arroyo del Arenal, de ahí la construcción de canalizaciones y fuentes. Cuenta la leyenda que se llama…

Palacio de la Bolsa de Madrid

Algo tan importante como la Bolsa de España, se ubica en un edificio poco conocido, ya que, en los medios, solo vemos las pantallas electrónicas con los datos. Además, tiene otra sede en Las Rozas (Madrid), que es donde se hace la mayor parte del trabajo. El Palacio de la Bolsa se inauguró el 7…

La Peste

Ha sido una de las mayores pandemias sufridas a lo largo de los siglos. La peste redujo al 40% la población de Europa y en España, de los 6 millones de habitantes que tenía, solo sobrevivieron 2 millones y medio. Un estrago difícil de olvidar. La peste negra en España empezó a notarse primero en…