Cuartel de artillería de Monteleón

Con motivo de la reciente celebración del 2 de mayo, día de la Comunidad de Madrid, queremos hablar de la épica y heroica defensa del Parque de Artillería de Monteleón o Cuartel de Monteleón, uno de los momentos clave durante la invasión napoleónica. Con el fin de ponernos en contexto, debemos remontarnos a 1807 con…

Manuel Alonso Martínez

Más allá de ser una zona de fiesta, la persona que da nombre a esta parte de Madrid fue un personaje importante de la historia. Natural de Burgos, fue político y jurista durante el siglo XIX y uno de sus más grandes éxitos fue la creación del Código Civil, cuando era ministro de Gracia y…

Plaza de Olavide

Es una plaza especial, con encanto, muy castiza, alejada de todo el jaleo que suponen miles de visitantes y la encontraremos en el distrito de Chamberí, en el barrio de Trafalgar. Es poco conocida pero que merece la pena visitarla. Su nombre original es el mismo, debido a Pablo de Olavide, notable escritor, traductor, jurista…

La Fuente de los Caños del Peral

Esta fuente, también conocida como el Lavadero de los Caños del Peral, se encontraba en lo que ahora es la Plaza de Isabel II o, como popularmente se conoce, la Plaza de Ópera. Aquí llegaban corrientes subterráneas de agua y el arroyo del Arenal, de ahí la construcción de canalizaciones y fuentes. Cuenta la leyenda que se llama…

Madrid cervecero

Ya lo decía Homer Simpson: «Por el alcohol, causa y a la vez solución de todos los problemas de la vida». De todos los Madrid que hay, uno de ellos es, como no, el de la cerveza. La tradición cervecera de España viene de lejos, pues se encontraron restos en el asentamiento prehistórico de Ambrona…

Luces y sombras de Don Miguel de Cervantes

Miguel de Cervantes es el escritor por excelencia de España y de la literatura española. Sin embargo, hay aspectos menos conocidos de él, relativos a su vida, muerte y persona. Nació el 29 de septiembre de 1547 y murió el 22 de abril de 1616, no el 23, día de su entierro y el que…

Jardín de las Vistillas

Más conocido como Las Vistillas, es uno de los jardines más desconocidos de Madrid, pero que, como todos, tiene su encanto. Situado en lo que fue el campillo de Las Vistillas, está delimitado por el río Manzanares, lo que fuera el cauce del arroyo de San Pedro (actual calle Segovia) y las calles del Rosario, Bailén…

Madrid y la Santa Inquisición

Fue fundada por los Reyes Católicos en Sevilla, donde se instaló el primer tribunal, en 1478. Se creaba para terminar con los falsos judíos conversos. Madrid acataba las órdenes del Tribunal de Toledo, hasta 1650, que consigue sede propia. En 1780, el órgano se trasladó al Consejo Supremo del Santo Oficio, en la calle Torija,…

El Marqués de Pontejos, gran héroe madrileño

Pensar en superhéroes puede ser sinónimo de Marvel, pero el héroe al que nos referimos es más terrenal. Su nombre es Joaquín Vizcaíno y Martínez Moles, conocido como el Marqués de Pontejos o el Marqués viudo de Pontejos. A pesar de que es poco conocido, deberíamos sentirnos orgullosos, pues hizo mucho por esta ciudad. De…

El magnicidio malogrado de Alfonso XIII

Ni los atentados son asunto reciente ni los días de boda se suponen infelices. Pues bien, aquí tenemos un ejemplo de que los atentados son antiguos y algunas bodas llevan adjunto algún sobresalto. Hablaremos del intento de atentado a Alfonso XIII y Victoria Eugenia de Battenberg, por parte de Mateo Morral, el día de su…