Luis Candelas, el bandido de Madrid

Hasta entonces, Madrid no había tenido bandoleros, pero se apuntó a la moda. Luis Candelas nació en el barrio de Avapies, como antiguamente se conocía al barrio de Lavapiés, en la calle Calvario, que aún existe. El barrio y zona era zona de majas y chisperos, lugar por excelencia del casticismo desde el siglo XVIII…

Viviendas aseguradas de incendios

A diferencia de ahora, hace unos siglos el material más usado para todas las construcciones era la madera. Esto hacía que los incendios estuvieran a la orden del día. Es el caso del Real Alcázar, que se destruyó por un fuego durante varios días o la Plaza Mayor, que se quemó hasta tres veces. La estructura…

Los mentideros

Hoy día la información se transmite rápidamente y en cualquier momento, a través de los periódicos, redes sociales, televisión radio, etc. Sin embargo, durante el Siglo de Oro, si se quería estar informado había que ir a los mentideros, allí se sabía todo. Era un método más eficaz que los primeros periódicos o semanarios. En…

La Peste

Ha sido una de las mayores pandemias sufridas a lo largo de los siglos. La peste redujo al 40% la población de Europa y en España, de los 6 millones de habitantes que tenía, solo sobrevivieron 2 millones y medio. Un estrago difícil de olvidar. La peste negra en España empezó a notarse primero en…

Luces y sombras de Don Miguel de Cervantes

Miguel de Cervantes es el escritor por excelencia de España y de la literatura española. Sin embargo, hay aspectos menos conocidos de él, relativos a su vida, muerte y persona. Nació el 29 de septiembre de 1547 y murió el 22 de abril de 1616, no el 23, día de su entierro y el que…

¿Dónde está enterrado Don Francisco de Goya?

Hoy día, sabemos dónde están nuestros seres queridos fallecidos y queda registrado. Sin embargo, hace tiempo no era tan fácil. Se enterraba en cualquier sitio o se movía al difunto varias veces. Ejemplo de esto es Goya. Don Francisco de Goya y Lucientes nació en Fuendetodos (Zaragoza) en 1746 y es uno de los mejores…

El Duque de Lerma y el pelotazo urbanístico

Burbuja inmobiliaria, especulación, tráfico de influencias, corrupción… Pueden ser términos actuales, sin embargo, desde hace siglos siempre ha habido quien ha hecho trapicheos. Uno de ellos fue Francisco de Sandoval – Rojas, Duque de Lerma y al que se considera el padre de la corrupción en España. Francisco nació en Tordesillas en 1553, hijo de nobles,…

Madrid y la Santa Inquisición

Fue fundada por los Reyes Católicos en Sevilla, donde se instaló el primer tribunal, en 1478. Se creaba para terminar con los falsos judíos conversos. Madrid acataba las órdenes del Tribunal de Toledo, hasta 1650, que consigue sede propia. En 1780, el órgano se trasladó al Consejo Supremo del Santo Oficio, en la calle Torija,…

El magnicidio malogrado de Alfonso XIII

Ni los atentados son asunto reciente ni los días de boda se suponen infelices. Pues bien, aquí tenemos un ejemplo de que los atentados son antiguos y algunas bodas llevan adjunto algún sobresalto. Hablaremos del intento de atentado a Alfonso XIII y Victoria Eugenia de Battenberg, por parte de Mateo Morral, el día de su…

El Metro: la estación fantasma y la nave de motores

Metro de Madrid se encuentra en el Top 10 de los suburbanos más grandes del mundo y  es uno de los mejor considerados, por diferentes motivos: limpieza (aunque parezca mentira a veces), eficiencia, longitud, tiempos de espera, etc. Así mismo, desde su creación en 1919, se ha ido ampliando y modificando según las necesidades del…