Seminario conciliar de Madrid

el

El edificio del Seminario no es algo en lo que reparemos a simple vista y más teniendo cerca la Catedral de la Almudena, el Palacio Real y la Basílica de San Francisco el Grande. Sin embargo, es un inmueble digno de ver, al menos por fuera.

Oficialmente se llama Seminario Conciliar de la Inmaculada y San Dámaso. En la actualidad, es el Seminario de la Archidiócesis de Madrid y la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino de la Universidad Eclesiástica San Dámaso.

Construido en ladrillo rojo, se ubica en el lugar donde estaban los jardines y el palacio de los Duques de Osuna, el cual, en el siglo XVII, fue la vivienda de los Duques del Infantado. Los Duques se arruinaron y los terrenos fueron comprados por el Obispado de Madrid-Alcalá, pues en marzo de 1885, el Papa León XIII hizo de Madrid sede diocesana, lo que suponía la edificación de un Seminario Conciliar.

En 1900 se echó abajo el edificio de los Duques de Osuna y en 1902 empezaron las obras, en base al proyecto de Miguel de Olabarría y Ricardo García Guereta. El estilo del edificio es neogótico y neomudéjar, muy común en los edificios religiosos de los primeros años del siglo XX. De planta rectangular y con una crujía, que da lugar a dos patios interiores simétricos, se inauguró el 23 de octubre de 1906 con la advocación de San Dámaso Papa. Tiene dos torres en las esquinas y un jardín nos da la bienvenida.

En la época de la República siguió realizando su labor, sin embargo, durante la Guerra Civil se paró y cerró, tras ser asesinados 18 seminaristas, para ser convertido en el cuartel del frente del Manzanares. Al finalizar la Guerra, hubo que hacer un gran trabajo de restauración, por el estado en que quedó.

En 1950, se construyeron dos pabellones en la parte norte y sur, debido al crecimiento del número de seminaristas. En 1977, se inició el expediente de declaración de monumento, como parte del conjunto histórico-artístico de la villa.

UBICACIÓN:

C/ San Buenaventura, 9

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.