Ramal Ópera – Príncipe Pío

Este año 2019, Metro de Madrid cumple 100 años y queremos centrarnos en una pequeña línea que se encuentra en el centro de la ciudad, el Ramal Ópera – Príncipe Pío. Casi todos los que la hemos cogido alguna vez o conocemos bien el metro, hemos pensado en lo aburrido que tiene que ser ir de una a otra durante todo el turno de trabajo, en comparación con líneas más largas. Sin embargo, es una línea que une dos puntos cercanos e importantes y que, a pesar del desnivel que hay entre una estación y otra, proporciona un servicio imprescindible.

Este Ramal se inauguró el 27 de diciembre de 1925 y sólo tiene dos estaciones, la de salida y la de llegada, uniendo así las estaciones de Ópera y Príncipe Pío. En sus inicios, la estación de Ópera se llamó de Isabel II, hasta el 24 de junio de 1931, debido al periodo republicano, que quiso quitar el nombre de todo lo relacionado con la monarquía; así mismo, la de Príncipe Pío, se denominaba Norte, por la estación de ferrocarriles que allí había y que se llamaba igual; una vez diferenciadas ambas estaciones, se cambió el nombre.

Tiene una longitud de 1221,80 metros y discurre por debajo de la Plaza de Oriente, la explanada de caballerizas y el Campo del Moro. Todo su trazado es una pendiente espectacular (dato característico de la línea), que se consigue paliar con trenes específicos y sistemas de seguridad. El precio del billete era de 15 céntimos. Las estaciones se construyeron con una longitud de 45 metros, por lo que solo podían circular trenes de 3 coches.

Debido a las obras de reforma llevadas a cabo entre 1993 y 1994, ambas estaciones se echaron abajo para poder mejorarlas y arreglar los desperfectos: los andenes pasaron a tener 60 metros, se mejoraron las conexiones con otras vías, insonorización, mejora de la alimentación eléctrica, etc. De tal reforma, surgieron las estaciones actuales, ubicadas en una zona diferente a la original y, así,  se dio solución a las necesidades existentes. Al tener solo dos paradas, el Ramal cuenta solo con dos trenes circulando, que se cruzan en el punto medio del recorrido.

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.