Muy grandes tendrían que ser las velas para que duraran encendidas desde el siglo XVII. Por tanto, vamos a entrar en materia.
En relación con los comercios más antiguos de Madrid queremos hablar de la Cerería de Santa Cruz, en la calle de Atocha y que es la manufactura de velas de cera más antigua de España, puede que del mundo.
Hasta hace bien poco, se pensaba que se habría fundado en 1835, pero, investigando, nos encontramos con que se abrió mucho antes. Resulta, que muy cerca de la cerería, está el Palacio de Santa Cruz. Pues bien, en este palacio, que hoy día alberga el Ministerio de Asuntos Exteriores, estuvo la Cárcel de Corte y, en aquellos tiempos, cuando un preso salía de la cárcel la costumbre era comprar una vela y dejarla encendida en la iglesia cercana, para dar gracias a Dios. Dicha iglesia era la de Santa Cruz y la cerería donde compraban la vela era la de Santa Cruz, ya que, en Madrid, normalmente estas tiendas cogían el nombre de la iglesia a la que abastecían. Todo bien hasta que encontramos que la cárcel cerró en 1831 (llevándosela al Saladero, en la Plaza de Santa Bárbara), por lo que la cerería no pudo fundarse en 1835. Tendría que haber una cerería antes.
Buscando, se encuentra un libro (“Libro de los nombres y las calles de Madrid cuyos propietarios pagan incómodas o tercias partes” de 1625), que dice que, en el número 5 de la calle de Atocha, hay un comercio a nombre de «Juan de La Vastida, zerero». Así que ya sabemos que, por lo menos, existe desde 1625, pero puede que sea desde antes. Como la Parroquia de Santa Cruz se construyó en el siglo XIV y era habitual que las parroquias más concurridas tuviesen una cerería cerca, es posible que la Cerería Santa Cruz sea de la misma época que la parroquia.
Por aquella época, existía y era muy importante el gremio de candeleros y cereros de Madrid. Estos profesionales usaban para las velas cera y grasa de los animales, grasa que se conseguía en el antiguo matadero, que estuvo, hasta el siglo XVI, cerca del Hospital de la Latina (llevándose luego al Rastro), próximo a la plaza de Santa Cruz. Gremio relevante por la cantidad de iglesias con las que contaba la ciudad (todas necesitaban velas y elementos similares) y la importancia de la religión en la época.
Alrededor de 1835 se echó abajo el edificio, que era de poca altura y se sustituyó por el actual, instalándose la cerería en el mismo lugar. De aquí la fecha que primero comentábamos sobre su posible fundación, realmente fue una remodelación. Animamos a pasar por ahí y tenerla como referencia. Aquí las velas llevan por lo menos un 60% de cera, no se usan derivados del petróleo. Desde luego un comercio con solera.
UBICACIÓN:
C/ Atocha, 5
CÓMO LLEGAR:
Metro: Sol (líneas 1, 2, 3) y Antón Martín (línea 1)