Manuel Alonso Martínez

el

Más allá de ser una zona de fiesta, la persona que da nombre a esta parte de Madrid fue un personaje importante de la historia. Natural de Burgos, fue político y jurista durante el siglo XIX y uno de sus más grandes éxitos fue la creación del Código Civil, cuando era ministro de Gracia y Justicia, puesto que ocupaba desde 1881, durante el gobierno de Práxedes Mateo Sagasta.

Su bufete de abogados fue, durante mucho tiempo, de los más prestigiosos de España y fue el impulsor de la carrera política de Álvaro Figueroa y Torres Mendieta, más conocido como el Conde de Romanones. Contó con la confianza de Isabel II, Alfonso XII y María Cristina de Habsburgo.

Fue nombrado diputado por Burgos en 1854, durante el Bienio Progresista. Después, entre 1855 y 1856 fue ministro de Fomento durante el gobierno de Baldomero Espartero, bien es verdad que lo había rechazado varias veces antes de aceptar, se consideraba joven. Por aquel entonces, trabajó en la financiación del Canal de Isabel II, así como en las concesiones de ferrocarriles y fundó la Escuela de Agricultura «La Flamenca», en Aranjuez. Redactó, así mismo, la Ley de Policía de los Caminos de Hierro. Al año siguiente se adjuntó a la Unión Liberal de O’Donnell y fue Gobernador civil de Madrid.

Ocupó el Ministerio de Hacienda entre 1865 y 1866 y en 1875 fue nombrado presidente de la Comisión General de Codificación del Congreso de los Diputados, una Comisión de Notables que se encargaría de escribir el proyecto de la Constitución de 1876. Alonso Martínez fue el encargado de su redacción definitiva.

Fue nombrado ministro de Gracia y Justicia y, desde esa Comisión, Alonso sacó adelante la Ley de Enjuiciamiento Criminal en 1882, el cual era el código procesal que dirigía el funcionamiento de los procedimientos en la fase de investigación y en la de juicio. Unos años más tarde, en 1889, se promulgó el Código Civil, también como presidente de la Comisión y como ministro de Gracia. Ambas leyes siguen vigentes hoy día. Entre 1889 y 1890 fue elegido Presidente del Congreso de los Diputados.

Padecía una enfermedad bronquial, lo que derivó en cáncer, siendo el causante de su fallecimiento el 13 de enero de 1891. El 15 de enero se llevó a cabo su entierro, multitudinario e impresionante. La viuda, Demetria Martín Baraya recibió el título de marquesa de Alonso Martínez.

Con el fin de recordarle, encontraremos una escultura en su honor en la plaza que también lleva su nombre, cuyo autor es el escultor José Luis Parés Parra y fue inaugurada el 18 de enero de 1994. Está hecha en bronce sobre un pedestal de granito. Además, una estación de metro lleva su nombre y se ubica en la misma Plaza de Alonso Martínez. Esta estación se inauguró el 23 de marzo de 1944, existiendo solo como parada de la línea 4; el 26 de febrero de 1970 abrieron los andenes de la línea 5 y, por último, el 18 de diciembre de 1981 los de la línea 10.

UBICACIÓN:

Plaza de Alonso Martínez

CÓMO LLEGAR:

Metro: Alonso Martínez (líneas 4, 5 y 10)

Autobús: 3, 21, 37

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.