También se conoce como el Convento de la Visitación de Nuestra Señora y es un conjunto formado por la iglesia de Santa Bárbara y el Palacio de Justicia, sede del Tribunal Supremo.
Fundado en 1748 por la reina Bárbara de Braganza, se creó para ser residencia y colegio de las jóvenes de la nobleza, además de para convento y poder enterrar en la iglesia al rey Fernando VI y su fundadora, esposa de dicho rey. Otro motivo para su creación es la posible residencia de la reina, en caso de que el rey muriera antes y poder protegerse de Isabel de Farnesio, la Reina Madre (su suegra), con la que no se llevaba bien.
Allí estuvo la orden religiosa de las salesas, procedente de Annecy, Francia. Fue diseñado por René Carlier y llevado a cabo por Francisco Moradillo, pudiéndose inaugurar en 1758, tanto el convento como el templo. Fernando VI y Bárbara de Braganza, junto con María de las Mercedes de Orleans, son los únicos reyes enterrados en la ciudad. El matrimonio no está enterrado uno junto a otro, sino que les separa una pared.
En 1870 las religiosas fueron exclaustradas por Real Decreto, el Estado se quedó con los terrenos, el palacio y el monasterio. El convento se empleó como sede del Palacio de Justicia, quedando solo abierta a la oración la iglesia. Todo esto se debe a las desamortizaciones del siglo XIX. Años más tarde, en 1891, la iglesia se estableció bajo la advocación de Santa Bárbara, que se mantiene en la actualidad. Las monjas que allí había, que tenían piezas de arte del monasterio, se fueron a un nuevo convento en la calle Santa Engracia.
Durante el siglo XX, el Palacio de Justicia sobrevivió a dos incendios, en 1907 y 1915, que dañaron las antiguas zonas conventuales. En el segundo incendio se perdieron bastantes obras de arte, sin que la iglesia sufriera daños.
En 1939, una vez terminada la Guerra Civil, se llevó a cabo aquí una ceremonia religiosa para celebrar la victoria del bando nacional en la contienda fratricida. Asistieron tanto Franco como distintas personalidades de la dictadura franquista. El día anterior se realizó el Desfile de la Victoria.
Hay que destacar la escalera de acceso a la iglesia y la fachada, de estilo rococó. Dentro, el mausoleo de los reyes es digno de ver. Aquí está enterrado también, en su propio mausoleo (obra de Jerónimo Suñol), Leopoldo O’Donnell y Jorís, de origen irlandés y uno de los personajes imprescindibles del siglo XIX español.
Es una de las iglesias más notables y hermosas de Madrid, declarada Bien de Interés Cultural en 1979, y un magnífico ejemplo del arte del siglo XVIII, con elementos franceses, italianos y españoles. Actualmente, se sigue usando como sede del Tribunal Supremo (desde 1870) y la iglesia de Santa Bárbara sigue con sus oficios religiosos.
UBICACIÓN:
Calle del General Castaños, 2
CÓMO LLEGAR:
Metro: Colón (línea 4), Alonso Martínez (líneas 4, 5 y 10), Chueca (línea 5) y Banco de España (línea 2).
Autobús: 3, 5, 14, 21, 27, 37, 45, 53, 150
Allí yace Fernando VI, uno de los monarcas más olvidados de la Historia de España.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso es! El único que no está enterrado en el Escorial
Me gustaMe gusta