Plaza de la Villa

Discreta y tranquila, es una de las plazas con más encanto de Madrid. Sin embargo, no siempre se llamó así. Hasta que Enrique IV, en el siglo XV, le diera el actual nombre junto con el título de Noble y Leal Villa a Madrid, se llamaba Plaza de San Salvador. Se denominaba así por la iglesia de igual nombre, cuya fachada daba hacia la calle Mayor y que se destruyó en 1842.

Fue un punto estratégico durante el crecimiento económico y demográfico de la ciudad, por estar cerca de los accesos más importantes a la villa. Aquí confluyen la calle del Codo, que es la más estrecha de la ciudad, la calle de Madrid, la más corta y la calle del Cordón y la forman tres edificaciones: Casa y Torre de los Lujanes, la Casa Palacio de Cisneros y la Casa de la Villa.

La Casa y Torre de los Lujanes, es una de las edificaciones civiles con más solera de Madrid, pues se construyó en el siglo XV. Es de estilo gótico-mudéjar y se llama así porque los primeros propietarios fueron los miembros de la familia Lujanes, que eran mercaderes aragoneses muy boyantes. Se dice que fue el presidio de Francisco I de Francia, después de finalizar la Batalla de Pavía, en la que fue apresado. Para que la vergüenza fuera mayor, cuando se le llevó al edificio, en vez de entrar por la puerta de delante, pasó por la lateral, para que tuviera que bajar la cabeza por ser de menos altura. Algo muy humillante para un rey.

La Casa de la Villa la mandó construir Felipe IV, en 1629, con el fin de que se llevaran a cabo aquí los encuentros del Concejo. El arquitecto que la diseñó fue Juan Gómez de Mora, con un estilo barroco y cuyas obras finalizaron en 1693. Desde entonces y hasta 2007 fue sede del Ayuntamiento, es decir, durante más de 300 años. Ahora se encuentra en el Palacio de las Telecomunicaciones.

La Casa de Cisneros lo mandó construir el sobrino del Cardenal Cisneros, Benito Jiménez de Cisneros, en 1537. En este caso, el estilo es plateresco. Aquí nació el Conde de Romanones (Álvaro de Figueroa y Torres), murió el General Narváez (pues vivía aquí) y estuvo preso Antonio Pérez, secretario de Felipe II.

Por último, queda comentar brevemente el monumento que hay en el centro de la plaza. Está dedicado a Álvaro de Bazán, quien combatió en varias contiendas frente a los turcos en el Mediterráneo. Felipe II le designó como Capitán General de las Galeras de España. Bien es verdad, que no fue Don Álvaro el que ocupó primero este mismo lugar, antes había un monumento dedicado a Carlos V.

UBICACIÓN:

A la altura del número 70 de la calle Mayor.

CÓMO LLEGAR:

Metro: Ópera (líneas 2, 5 y Ramal Ópera-Príncipe Pío) y Sol (líneas 1, 2 y 3)

Autobús: 3

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.