Los Montes de Piedad o Montepío eran entidades benéficas donde los pobres obtenían dinero en efectivo empeñando sus pertenencias, para poder satisfacer sus necesidades. Se originaron en Italia, en el siglo XV, a instancias de la Orden de Frailes Menores (u Orden Franciscana). En el siglo XVIII estuvieron financiados por iniciativa de las monarquías europeas, aunque se conservó la inspiración religiosa-benéfica de su funcionamiento. Además de en Italia, los Montes de Piedad existieron en varios países de tradición católica, como Francia, Perú o España, y aún existen en la actualidad.
En España, el Monte de Piedad de Madrid es el más antiguo de los que aún se mantienen abiertos. Fue fundado en 1702 por el Padre Piquer, que era capellán del Monasterio de las Descalzas Reales. El clérigo se inspiró en el Monte de Piedad de Roma y Bolonia y su fin era combatir los abusos de la especulación y la usura.
Éste Montepío creo las bases para el origen de las Cajas de Ahorro en la primera mitad del siglo XIX. El dinero en efectivo que se daba en préstamo se conseguía a través del Patronato Real y particulares, que realizaban donativos y depósitos, sin cobrar ningún tipo de interés por los préstamos. En 1836, se tanteó por vez primera el cobro de intereses a los préstamos que se daban, para cubrir los gastos de administración que se creaban de la actividad del Monte y así salvaguardar su futuro económico. Dicho plan lo promocionó el Marqués de Pontejos y el 25 de octubre de 1838 se fundó por Real Orden la Caja de Ahorros de Madrid, que remuneraba los depósitos recibidos.
Se considera la «empresa» más antigua de Madrid y la segunda de España (la primera es Codorniú fundada en 1551) y su objetivo sigue siendo el mismo que antaño: la financiación inmediata a bajo interés. El búnker donde se acumulan los objetos de los clientes, asegurados actualmente por un sistema robotizado, se usó para que la población de la ciudad se refugiara de los bombardeos de la Guerra Civil y se puede afirmar, aunque parezca increíble, que en ningún momento faltó ninguna de las piezas.
UBICACIÓN:
Plaza de las Descalzas S/N
CÓMO LLEGAR:
Metro: Callao (línea 3 y 5), Ópera (línea 2, 5 y Ramal Ópera-Príncipe Pío) y Sol (líneas 1, 2 y 3).
Autobús: 3, 25, 39, 75, 146, 147, 148.
HORARIO:
De lunes a viernes de 8.15 a 14.00 y los jueves también de 17.00 a 19.00
CONTACTO:
Teléfono: 913 68 59 98