También conocida como Real Botica de la Reina Madre, es la farmacia más antigua de Madrid. Fue fundada en 1578 por un alquimista veneciano, siendo propiedad de la familia Fernández Ortiz hasta que, en 1935, lo adquirió José Cid.
Tanto su nombre como el escudo se debe a Felipe V, en agradecimiento a los servicios prestados a su segunda esposa Isabel de Farnesio. Dio servicio a la Casa Real durante mucho tiempo y se vendieron productos tan exóticos como las primeras quinas traídas de América o el extracto de momia egipcia (del que ahora tienen un frasco), que se usaba para la gangrena.
Como se puede suponer, la farmacia guarda curiosidades y secretos. Ejemplo de ello son las alrededor de 1600 recetas antiguas, entre las que está la de Cervantes, o las facturas a clientes, gracias a lo cual se han podido conocer historiales médicos. Además, en 1830 el sótano del establecimiento fue el lugar de reunión de los liberales.
Otro secreto es el pasadizo subterráneo que une la farmacia y el Palacio Real: por aquí se transportaban los medicamentos a Palacio y hubo un gran trasiego de políticos y escritores liberales. Se comenta que por aquí huyó el político Salustiano Olózaga para fugarse de la horca y el bandido Luis Candelas. Hoy día está tapiado y solo se puede ver la trampilla y el inicio del pasadizo (5 ó 6 metros). Además del túnel, comentar que todavía mantienen en pie una parte de la muralla antigua de Madrid, donde se puede ver un arco y que actualmente llega al suelo del sótano, es decir, que hoy día caminamos y estamos más arriba del nivel de la ciudad de tiempos atrás. En el interior podemos admirar cajones pequeños de madera, cada una propiedad de un cliente donde se le guardaba la medicación.
Su ubicación actual no es la original, puesto que antes se encontraba en la calle Sacramento, trasladándose más adelante donde está actualmente. En los laterales podemos ver dos panales de azulejos, en uno de ello pone 1578 (fundación de la farmacia) y en otro 1914 (fecha de traslado desde la calle Sacramento a la calle Mayor). ¿Motivo del cambio? La calle Sacramento es muy estrecha y no cabían las procesiones de las cofradías, así que hubo que tirar edificios para que pudieran pasar.
UBICACIÓN:
C/ Mayor, 59
CÓMO LLEGAR:
Metro: Ópera (línea 2, 5 y Ramal Ópera-Príncipe Pío) y Sol (líneas 1, 2 y 3)
Autobús: 3 y 148
HORARIO:
De lunes a viernes: 09:30h – 22.00h
Sábados: 10:00h – 15:00 h
CONTACTO:
Teléfono: 91 548 00 14