Situado en el barrio de La Latina, el edificio fue finalmente concluido por Francisco Sabatini, ayudado por Miguel Fernández, aunque inicialmente iba a ser proyectado por Ventura Rodríguez. El Rey Carlos III asistió a la misa de inauguración el 6 de diciembre de 1784, 23 años después del inicio de las obras, que fueron costeadas por La Obra Pía de los Santos Lugares de Jerusalén. La presidencia de La Obra la ocupa el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación.
Fue construida en estilo neoclásico en la segunda mitad del siglo XVIII. El edificio destaca por su cúpula, considerada como la tercera de mayor diámetro de la cristiandad; por su suntuosa decoración interior; y por su pinacoteca, representativa de la pintura española, con cuadros de Zurbarán y Goya, entre otros.
La iglesia actual es la cuarta que hay sobre el mismo solar. Según la tradición, la primera se construyó sobre el terreno que se le ofreció a San Francisco de Asís cuando en 1214 pasó por Madrid en su peregrinaje a Santiago de Compostela.
Recibe el sobrenombre de «El Grande» debido a las donaciones de familias nobles madrileñas como los Luján o los Ruy González del Clavijo, que fundaron capillas para ser enterrados allí.
Finalmente, os animamos a visitar esta joya arquitectónica que tenemos en Madrid, se encuentra cerquísima del Palacio Real y la Catedral de la Almudena. Deja sin aliento.
DIRECCIÓN:
C/ San Buenaventura, 1 28005
TELÉFONO:
91 365 38 00
CÓMO LLEGAR:
Metro: La Latina y Puerta de Toledo (Línea 5) o bien Ópera (Línea 2, 5, Ramal Ópera-Príncipe Pío).
Autobús: 3, 17, 18, 23, 31, 35, 36, 41, 50, 60, 65, 148, 749, C1, C2.
PRECIO:
Individual: 3 euros
Grupos, tercera edad, estudiantes y parados: 2 euros
HORARIO:
Museo: Mar-vie 10:30-12:30 / 16:00- 18:00 h
Sáb 10:30 – 12:30 / 16:00-18:00 h (si no se ofician actos religiosos).
Julio y agosto: Mar – dom: 10:30-12:30 h / 17:00-19:00 h