Es un museo digno de visitar, puesto que antes de ser museo era la casa del XVII Marqués de Cerralbo, Enrique de Aguilera y Gamboa y tuvo que ser remodelado y adaptado para albergar el museo.
Aloja la colección privada de obras de arte, objetos arqueológicos y demás antigüedades reunidas por Enrique de Aguilera, Marqués de Cerralbo, el cual falleció en 1922 y, en su testamento, legó la mayoría de sus piezas de arqueología al Museo Arqueológico Nacional y el resto de su colección y el palacio en que se ubica al Estado, que aceptó el legado por Real Orden. Diez años después se constituyó la Fundación Museo Cerralbo (Marzo de 1934).
El edificio fue inaugurado como museo en 1944 y el 1962 fue declarado Monumento Histórico Artístico. Se trata de un museo administrado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Como decíamos podemos encontrar un legado enorme, como por ejemplo, pintura española del Greco, Zurbarán, Alonso Cano, etc., pintura italiana de Giuseppe Recco o Giovanno Battista Ruoppolo. Veremos facsímiles con los marcos originales, esculturas de la época romana, cerámicas griegas, armas y armaduras europeas y orientales y lámparas de techo. Como vemos, no tiene desperdicio. A continuación os dejo la información práctica:
DIRECCIÓN:
C/ Ventura Rodríguez, 17
TELÉFONO:
91 547 36 46 / 91 547 36 47
HORARIO:
De martes a sábado de 9:30 a 15:00 horas
Jueves, apertura extraordinaria por la tarde de 17:00 a 20:00 horas. Excepto festivos.
Domingos y festivos de 10:00 a 15:00 horas
Cerrado todos los lunes, y los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre y una fiesta local.
CÓMO LLEGAR:
Autobuses: líneas 1, 2, 3, 44, 46, 74, 75, 133, 147, 148, C1, C2.
Metro: Ventura Rodríguez (Línea 3), Plaza de España (Línea 3 y Línea 10), Noviciado (Línea 2) y Príncipe Pío (Línea 6 y Línea 10).
Uno de los museos más desconocidos de Madrid.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por colaborar Juan, efectivamente fue senador y, como se ve, apasionado del arte y la arqueología.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Es uno de los museos menos conocidos de Madrid. Como anécdota, el XVII Marqués de Cerralbo fue elegido senador en 1885, como único representante carlista, a la muerte de Cándido Nocedal, su gran rival en el partido. Además, sentía una especial predilección por la arqueología.
Me gustaMe gusta