Parque del Buen Retiro

Quiero hablar de este parque porque, aunque  es sobradamente conocido, es uno de los lugares más significativos de Madrid. En enero de 2015 fue declarado Patrimonio de la Humanidad. Es el llamado pulmón de Madrid.

Tiene su origen a mediados del Siglo XVII, cuando el Conde-Duque de Olivares, valido de Felipe IV, le regaló al rey unos terrenos que le habían sido cedidos para la diversión de la Corte, en torno al Monasterio de los Jerónimos. En aquellos tiempos, se encontraba en lo que eran las afueras de la Villa de Madrid, aunque no se encontraba excesivamente lejos del Real Alcázar (actual Palacio Real) y resultó ser un espacio muy agradable.

Durante la invasión francesa, los jardines quedaron parcialmente destruidos, al ser utilizados como fortificación por las tropas de Napoleón.

Tras la Revolución de la Gloriosa (1868), los jardines pasaron a ser propiedad municipal y sus puertas se abrieron a todos los ciudadanos. Una curiosidad es que el alcalde de Madrid, Enrique Tierno Galván, designó a Antonio Mingote Alcalde Honorario del Parque del Retiro.

Se trata de un parque enorme, pero los puntos de interés que más valoro son los siguientes: el Paseo de las Estatuas, dicho paseo está flanqueado por estatuas de monarcas españoles, mandadas hacer para decoración del Palacio Real, para que adornasen la cornisa de Palacio. Puerta de España, es la entrada al parque por la Calle Alfonso XII, con una verja monumental, que tras cruzarla nos conduce al Paseo de las Estatuas y al estanque. Por último, el conjunto que forma el Monumento a Alfonso XII y el estanque grande, obra de José Grases Riera a iniciativa de María Cristina, madre de Alfonso XII, que organizó un concurso que Riera ganó. Mide 30 metro de alto, 86 metros de largo y 58 metros de largo. Después de descubrir el monumento, podemos alquilar una de las barcas y remar durante un rato en el estanque. Otro dato que cualquiera de Madrid sabe ¡No metáis la mano en el agua! se dice que las carpas del retiro son enormes y te muerden, mejor echarles pan desde fuera.

Aún así, lo más apasionante es «perderse» por sus caminos y descubrir el parque y sus detalles.

HORARIO:

De Abril a Septiembre: de 6.00 a 00.00.

De Octubre a Marzo: de 6.00 a 22.00

PRECIO

Gratuito

CÓMO LLEGAR:

En metro: parada de Retiro (línea 2) una de las salidas se encuentra dentro del parque y se llama igual.

En autobús: líneas 1, 2, 9, 14, 15, 19, 20, 26, 28, 32, 51, 52, 61, 63, 74, 146, 152, 202, C.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.